RECETA DE PORCELA FRÍA 5 MINUTOS, HECHA EN MICROONDAS Es una receta muy fácil pero atención, solo queda bien esta receta respetando las medidas y en tiempo en el microondas. Yo desde hace casi 5 años trabajo haciendo mis piezas para vender, con mi propria porcelana fría que yo mismo preparo, no si agreta, y tiene duranción tal como la que si tubiera comprado es perfecta. Ingredientes: 1 taza de maizena (fécula de maíz). 1 1/2 cucharada de cola vinilica (pega blanca). 3 cucharadas de aceite de las que se usan para los bebes. 1/4 taza de agua. 1 cucharadita de óleo blanco opcional. Vídeo paso paso Preparación 1-Poner en un recipiente hondo, la cola, el aceite, el agua, el óleo y, por último la ...
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2017
Los más Visto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0oICA0pRRCGkqV4FrLsCkInStM7Vs6K1yPNLMBLqr7I0bA-qP_H-n7dmJCld14-onrQemJN2UwYQic7IhcejM-DStejrPrb-GSM0Vj3k_eG6URWlMO3NS0jkLu_y1kFWMdMVHZCJjVdE/s400/61XNpW1wb2L._SL1500_.jpg)
CÓMO HACER PEGAMENTO CASERO RÁPIDO FÁCIL Y ECONÓMICO PARA TODO TIPO DE MANUALIDADES No daña las manos, es un pegamento que se puede trabajar con papel y cartón y a parte es muy fuerte. Si ha intentado hacer sushi alguna vez, se habrá dado cuenta de que el arroz cocido es muy pegajoso. Esta propiedad es bien conocida por las civilizaciones asiáticas, quienes utilizan desde hace siglos pasta de arroz como pegamento. De hecho, hace pocos años se descubrió que el mortero utilizado para rellenar los espacios entre bloques de piedra de construcciones como tumbas, pagodas o incluso la Gran Muralla China, contenía, entre otros ingredientes, componentes de este cereal. Concretamente, un tipo de carbohidrato presente en el grano, la amilopectina, responsable de esta adherencia. Fabricar pegamento a base de arroz en casa es muy sencillo, le explico cómo: Mezcle en un recipiente 30 gramos de harina de arroz con 150 ml de agua fría. La mezcla debe adquirir...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COMO HACER UNA CORONA DE NAVIDAD CON TULI DECORATIVA COMO SE FUERA BASTONES DE CARAMELO. Blanco y rojo los colores de la tela y se queda bellisimo, y solo usar la imaginación y poner los accesorios que más os guste para complementar la decoración. Esto es lo que necesitará: Forma de corona de metal candy cane 2 rollos blancos y 2 rollos Rojo Tuli Paquete de brillos Chenille tallos Instrucciones paso a paso fáciles: 1-Usando un tallo de chenilla, asegure un bucle de blanco y un lazo de malla deco roja juntos en la base del bastón de caramelo. 2-Meta malla blanca en el segundo y tercer peldaño de la forma de la caña de metal. ¡Esto ayudará a darle al bastón de caramelo bonitas rayas diagonales! 3-Meta el primer, segundo y tercer escalón con el rojo, yendo y viniendo dos veces (para crear una franja más gruesa, yendo y viniendo tres veces...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esto es lo que puedes hacer con una lata usada de sardinas. De sardinas, tomate o sopa: echa la tarde entre herramientas y dale un nuevo uso a este envase. "No me des la lata", se suele oír por ahí. O sí, dámela, porque la lata, un objeto que a principios del siglo XIX empezó a comercializar el inventor inglés Peter Durand , se ha convertido en uno de los envases más usados en el mundo y en un icono popular inamovible. La lata ha aunado practicidad y diseño, y además de su función original, la de preservar intactos toda clase de alimentos líquidos y sólidos, ha surtido de materia prima a escultores, pintores y toda clase de artistas. Incluso ha protagonizado alguna de las obras más controvertidas, como la célebre denuncia al mundo del arte que expuso en 1961 el italiano Piero Manzoni. Las latas de refrescos, de conservas o de sopas, las...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cómo transformar un bote de plástico en cuatro juguetes ¡No lo tires! Diviértete junto a los más pequeños dándole un nuevo uso a este envase Vale, ya está. Ya he dado todo lo que tenía, ya no me queda un mililitro más. Este ha sido mi último servicio. No me estrujes con tanta fuerza: no vas a rascar ninguna gota extra. No va a funcionar, de verdad. La vida de un bote de plástico es así, corta y esforzada... ¿Adónde me llevan? ¿Qué...? Ah, ya. El cubo. El cubo de la basura. Ya sabía, ya oí rumores en la estantería del supermercado. Es el fin, sí, el fin. Usar, tirar, usar, tirar . Te usan y te tiran". ¿QUÉ NECESITAS? Un bote de yogur líquido Un lápiz, un pincel, rotuladores y témperas de colores. Una pistola de silicona Una bola de corcho Una varilla...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué hago con las cápsulas de café? Las monodosis no son consideradas envases, pero se pueden reciclar Las marcas desarrollan sistemas de recogida para minimizar el impacto ambiental del producto Seis de la mañana: despertador, ducha y café. Una cápsula a la máquina y listo en medio minuto. Cada vez son más los que tienen en casa, para el desayuno o cualquier otro momento del día, cafeteras con el sistema de monodosis, rápido, limpio y cómodo para el usuario. ¿Todo ventajas? No para el medio ambiente. Las cápsulas son un desperdicio que con los métodos tradicionales para hacer café no se genera. Ante esta problemática y a petición de los clientes con conciencia ecológica, las marcas están desarrollando mecanismos para minimizar el impacto ambiental. Unas han optado por investigar y desarrollar materiales biodegradables, otras por crear redes de reciclaje prop...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Técnicas para crear flores en papel en 3D Para esta técnica, básicamente, dibujaremos los pétalos. Podemos recurrir a alguna plantilla –por ejemplo, podéis encontrar un montón en este maravilloso libro Flores de papel - o, si os atrevéis, dibujarla vosotros mismos. Una vez dibujados, los recortaremos en papel crespón. Con ayuda de pegamento –por ejemplo, con una pistola de pegamento caliente- iremos pegando los pétalos al alambre. Cuando tengamos formada la flor, pegaremos al centro los pistilos y remataremos con alguna hoja recortada también en papel de crespón y forrando el alambre con cinta floral. Esta técnica la podemos utilizar para crear tanto flores pequeñas como flores grandes, para decorar la casa o para decorar algún evento, como bodas o bautizos. Materiales: - Papel de scrap - Palitos de brocheta - Pegamento y tijeras - Troqueladora en flor - Wink of Stella (opcionales) ...