RECETA DE PORCELA FRÍA 5 MINUTOS, HECHA EN MICROONDAS Es una receta muy fácil pero atención, solo queda bien esta receta respetando las medidas y en tiempo en el microondas. Yo desde hace casi 5 años trabajo haciendo mis piezas para vender, con mi propria porcelana fría que yo mismo preparo, no si agreta, y tiene duranción tal como la que si tubiera comprado es perfecta. Ingredientes: 1 taza de maizena (fécula de maíz). 1 1/2 cucharada de cola vinilica (pega blanca). 3 cucharadas de aceite de las que se usan para los bebes. 1/4 taza de agua. 1 cucharadita de óleo blanco opcional. Vídeo paso paso Preparación 1-Poner en un recipiente hondo, la cola, el aceite, el agua, el óleo y, por último la ...
Los más Visto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los humanos ya han generado 8.300 millones de toneladas de plástico
Casi el 80% de estos materiales han acabado en los basureros o el medio ambiente
![](https://ep02.epimg.net/elpais/imagenes/2017/07/19/ciencia/1500451864_107312_1500533124_noticia_fotograma.jpg)
Desde que empezara la producción masiva de plásticos, en los años cincuenta, los humanos han generado 8.300 millones de toneladas métricas de plástico. De esa ingente cantidad, solo el 9% se recicla. La gran mayoría acaba sin tratar en vertedores o en el medio ambiente. Según un nuevo estudio sobre la producción de este material sintético, su uso y destino final, de seguir instalados en la era del plástico, en 2050 habrá en más de 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos.
Aunque algunos plásticos ya existían a comienzos del siglo XX, la producción masiva no empezó hasta que acabó la II Guerra Mundial, cuando dejó de ser algo casi reservado para los militares. Fruto de reacciones químicas (polimerización) de compuestos orgánicos obtenidos en su mayoría del petróleo, el plástico es una de las grandes creaciones de los humanos. Tras el acero y el cemento, es el producto de origen no natural más presente en la civilización. Pero sus virtudes lo convierten en un problema cuando su ciclo de vida útil se acaba.
"La mayoría de los plásticos no se biodegradan, por lo que los residuos plásticos que estamos generando los humanos nos acompañarán durante siglos e incluso milenios", dice la investigadora de la Universidad de Georgia, Jenna Jambeck. En 2015, Jambeck y un grupo de colegas estimaba que cada año llegaban a los mares del planeta unas ocho toneladas de plásticos. Ahora, junto a colegas de la Universidad de California en Santa Barbara y la Asociación para la Educación Marina (SEA), Jambeck ha ido más allá, calculando cuánto plástico han generado los humanos en su corta historia y dónde ha ido a parar.
Solo el 9% del plástico se recicla. El resto se quema o, en su mayoría, acaba en el vertedero
La investigación, publicada en Science Advances, parte del año 1950, cuando se superó la cifra de los dos millones de toneladas de plástico producidos. En 2015, últimos datos disponibles, esa cantidad ascendió hasta los 380 millones de toneladas. Acumulados todos estos años, los humanos han creado 8.300 millones de toneladas. La mayor parte son resinas a base de monómeros como el etileno o el propileno. Unos 1.000 millones de toneladas son fibras, destacando el poliéster, la acrílica o las poliamidas sintéticas. Los 500 millones restantes son aditivos para dar las características deseadas a cada producto hecho de plástico.
Botella de cristal Cortador puntuación máquina herramienta de corte con extracto cabezal de corte de repuesto
Aunque podría parecer que la concienciación ambiental y la aparición de nuevos materiales estaban arrinconando al plástico, los datos dicen todo lo contrario: la mitad de los plásticos producidos desde 1950, se han fabricado casi en la última década. Otro dato revelado por el estudio es la nueva geopolítica del plástico. Al principio, tanto su producción como su uso era algo casi exclusivo de Estados Unidos, a los que al poco se unirían los países europeos. Hoy, sin embargo, aunque ambos siguen siendo los principales consumidores de plástico, el mayor productor es China. Las factorías chinas producen un tercio de todas las resinas y casi el 70% de las fibras.
El estudio también analiza adónde ha ido a parar tanto plástico. Cada año entra nuevos plásticos al circuito y sale el viejo. Eso hace que haya en uso unos 2.500 millones de toneladas, la mayoría en la construcción, donde se usan materiales plásticos de larga vida. El destino del resto, bolsas, ropa, envases... es en su mayoría la basura y, a medio o largo plazo, las tierras y los mares del planeta.
![Evolución de la producción primaria de plástico (no reciclado) y su uso por sectores.](https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/07/19/ciencia/1500451864_107312_1500476505_sumario_normal.jpg)
En los años ochenta se empezó a reciclar el plástico. Pero no parece haber funcionado. Solo el 9% de los residuos plásticos se reciclan. Además, los plásticos reciclados, que no tienen la calidad de los originales, rara vez se reciclan una tercera o cuarta vez. Así que el reciclaje solo retrasa su llegada al vertedero. Otro 12% de la basura plástica se elimina mediante incineración. Aunque la cifra de plásticos descompuestos por pirólisis (más eficiente y ecológica) va en aumento, la gran mayoría de estos plásticos se queman sin más. Por áreas geográficas, europeos (30%) y chinos (25%) son los que más reciclan y también los que más queman, un 40% y un 30% respectivamente. En el otro extremo están los Estados Unidos. Con una cifra de incineración del 16%, solo recicla el 9% del plástico que usa. El otro 75% se tira y ya está.
"Hay áreas donde el plástico es indispensable, en especial en aquellos productos diseñados para durar", comenta la investigadora de SEA y coautora del estudio, Kara Lavender. "Pero, creo que necesitamos reflexionar sobre nuestro expansivo uso de los plásticos y preguntarnos cuándo usar estos materiales tiene o no sentido", añade. Sin esa reflexión, la proyección que hacen los investigadores que, para 2050, los humanos habrán producido más de 34.000 toneladas de plástico y, al menos un tercio, acabará en el vertedero o aún peor.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares de este blog
CÓMO HACER FALSO CORO CON FILTRO DE CAFÉ USADO Materiales: Filtros de café usados Tijera, bisturí o cúter Cola blanca Pintura marrón Barniz y brocha Te puede interesar otras posibilidades con filtro de café Tenemos preparados los filtros ya limpios Me gusta pasarles un poco la plancha, se trabaja mejor. Tenemos preparados los filtros, la cola , la brocha, la tijera. Recortamos todos los bordes Hacemos trozos desiguales y como si de un puzzle se tratara vamos pegándolos con cola blanca y ayudándonos con una brocha para estirarlo y que queden las menos arrugas posible hasta cubrirlo todo. Cuando ya hemos cubierto todo y una vez que se ha secado totalmente recortamos las partes sobrantes. Ahora llega el momento de hacer el "falso cuero" Con pintura acrílica marrón y un pincel fino vamos marcando las uniones según los trozos que hemos ido pegando. Después marcamos las puntadas, primero marcamos l...
Ideas originales para navidad Los Jerseys de Navidad pegajosos se han convertido en un elemento básico para todas las celebraciones navideñas. Si tuvo la suerte de guardar su suéter de Navidad de los años 80, entonces ya está listo ... pero la mayoría de nosotros no somos tan afortunados. ¡No se preocupe, aquí es donde entra la Idea. No mezcle su oropel con los suéteres hortera prefabricados y de alto precio; esta tradición debe ser exclusivamente suya. ¡Expresa tu creatividad y prepárate para el clima invernal con un suéter hortera! Estamos aquí para darte algunas ideas que te ayuden a inspirarte para que puedas decorar los pasillos con el suéter más vistoso y travieso de todos. "¿Quieres hacer un muñeco de nieve?" Jersey ¿Quieres construir un muñeco de nieve ... un Jersey? ¡A diferencia de Frosty, este muñeco de nieve no se derretirá mientras disfrutas de las vacaciones! Materiales que vais a ne...
RECETA DE PORCELA FRÍA 5 MINUTOS, HECHA EN MICROONDAS Es una receta muy fácil pero atención, solo queda bien esta receta respetando las medidas y en tiempo en el microondas. Yo desde hace casi 5 años trabajo haciendo mis piezas para vender, con mi propria porcelana fría que yo mismo preparo, no si agreta, y tiene duranción tal como la que si tubiera comprado es perfecta. Ingredientes: 1 taza de maizena (fécula de maíz). 1 1/2 cucharada de cola vinilica (pega blanca). 3 cucharadas de aceite de las que se usan para los bebes. 1/4 taza de agua. 1 cucharadita de óleo blanco opcional. Vídeo paso paso Preparación 1-Poner en un recipiente hondo, la cola, el aceite, el agua, el óleo y, por último la ...
Comentarios
Publicar un comentario